Siempre he tenido la duda de cómo se organizaba el equipo de iluminación en la industria de Hollywood. En los títulos de crédito de las películas suelen aparecer términos como gaffer, best boy o rigging, pero deconocía realmente sus funciones. En España es usual escuchar el término gaffer referido al jefe de eléctricos, sin embargo, el resto de personal suele designarse como ayudantes, auxiliares, peones, cargadores... nada que ver con la terminología hollywoodiense. Como la literatura existente en español es escasa y las traducciones pésimas (habitualmente) busqué un buen libro de iluminación recomendado por un eléctrico norteamericano y sacié mi curiosidad. De hecho, me pareció tan buena y clarificadora su explicación que decidí traducir su primer capítulo y compartirlo con el mundo. Además, he incluido unas simpáticas ilustraciones y al final he añadido un glosario de términos que han aparecido a lo largo del artículo. Yo no soy traductor, ni eléctrico, así que espero que sepan disculpar los errores que haya podido cometer.
EXTRACTO DEL CAPÍTULO 1 DEL LIBRO:
Set
Lighting Technician's Handbook: Film Lighting Equipment, Practice and Electrical
Distribution.
Harry C. Box
2010 - Elsevier / Focal Press
páginas 1-9
DESCRIPCIONES DE LOS PUESTOS DEL EQUIPO DE
ILUMINACIÓN
Los
departamentos de eléctricos, de grips,
y de cámara están bajo la dirección del director
de fotografía (DP). El gaffer y
el key grip son los lugartenientes del DP. El gaffer es el jefe del departamento de
eléctricos, a cargo del equipo de iluminación. El equipo del gaffer está compuesto de un best boy y del resto de eléctricos.
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
P: ¿Cuántos directores de fotografía hacen
falta para cambiar una bombilla?
R: Uno; no, dos... no, ninguno.
El
DP es la mano derecha del director; él o ella es la única persona que ayuda al
director a tomar todas las decisiones difíciles. Es responsabilidad del DP
hacer en la película lo que el director ha imaginado para cada escena; evocar
el momento, lugar y atmósfera adecuados por medio de la iluminación; y ayudar a
elegir los ángulos y movimientos de cámara más adecuados para contar la
historia y recrear la escena. Él o ella diseña la iluminación, estableciendo un
equilibrio entre el realismo y el potencial dramático de los efectos más
elaborados, como piden el guión y el director. A menudo corresponde al DP
fotografiar actores con un cuidado especial a fin de mantener una imagen del
personaje. El DP debe mantener el
eje
(una responsabilidad compartida con el
script
supervisor) e iluminar manteniendo la continuidad entre tomas para que la
película pueda editarse sin problemas. El DP tiene capacidad de decisión en
cuanto al diseño y el color de los
sets,
sobre el vestuario y en la selección de localizaciones. El DP trabaja
estrechamente con el
ayudante de
dirección (AD) planificando las escenas en el momento más adecuado del día,
para tener la mejor luz. El DP normalmente hace pruebas antes de comenzar el
rodaje. Él o ella pueden experimentar con varios efectos de iluminación, con
gelatinas de diferentes colores, con distintos tipos de película fotográfica y de
procesados especiales en laboratorio, o con diferentes combinaciones de
filtros, buscando una combinación de efectos que cumpla las exigencias del
guión. El DP también puede llevar a cabo su propia investigación previa a la
producción para garantizar la autenticidad en la ambientación de un período
histórico y para buscar cierta inspiración.
El
DP tiene una posición de enorme responsabilidad, creativa y económica. El
productor y el director dependen del DP para lograr la mejor fotografía posible
dentro de las limitaciones del presupuesto y del plan de producción. El DP
siempre se enfrenta a conflictos para el cumplimiento de las necesidades del
guión, del director, del plan de rodaje y del presupuesto, y para satisfacer
sus propias aspiraciones al realizar la fotografía. El equipo de iluminación libra
las batallas del DP en primera línea. Su habilidad para iluminar el set con celeridad y eficiencia afecta
directamente a la capacidad del DP para realizar un buen trabajo y hacerlo
según el plan de rodaje.
GAFFER
P: ¿Cuántos gaffers hacen
falta para cambiar una bombilla?
R: ¿Cuántos tenemos en el
camión?
El
gaffer es el jefe técnico de iluminación
(CLT), el jefe del departamento de iluminación. Él o ella trabaja directamente
con el DP para llevar a cabo el esquema de iluminación y ayudar a lograr la
estética fotográfica de la película. El DP, el
gaffer y el
key grip
asisten juntos a las reuniones de pre-producción y estudian las ubicaciones
donde va a tener lugar el rodaje. Evalúan el enfoque del DP sobre cada escena y
definen los preparativos y equipos de iluminación que serán necesarios. Los
gaffers son unos resuelve-problemas. A menudo
tienen que diseñar un soporte especial, fabricar algún artilugio, o aplicar la tecnología
de alguna forma peculiar para dar al DP algo que él o ella esté buscando, o hacer
que se aproveche al máximo el tiempo durante la producción. Al
gaffer y al
key grip corresponden estudiar las posibles soluciones, los
materiales, diseñar todos los detalles y, si es necesario, presentar el plan al
DP y al jefe de producción para su aprobación, y velar posteriormente por su
cumplimiento.
En
el set, el gaffer es el responsable de la ejecución del esquema de iluminación
y de la organización y funcionamiento del equipo de iluminación. El DP y el gaffer analizan la iluminación.
Normalmente, cuando se trata de la iluminación de los actores, el DP puede
especificar la ubicación de cada elemento para conseguir un efecto en
particular. A veces, puede que el DP deje que el gaffer materialice las ideas genéricas. El DP puede expresar su
objetivo en términos de fuentes de luz motivadas o justificadas por la escena, por
el ambiente a transmitir, y por el número
f con el que se rodará. Luego, el gaffer
da las indicaciones al equipo y supervisa la correcta colocación y orientación de
cada foco para llevar a cabo las instrucciones del DP. Normalmente, una vez que
el gaffer ha montado la iluminación,
el DP la retocará a su gusto, haciendo algunos ajustes.
El
gaffer debe tener buen ojo y sólidos
conocimientos de iluminación para saber qué luces usar para crear cualquier
efecto deseado. A medida que empiezan a añadirse luces, el
gaffer actúa para el DP como un segundo par de ojos, siempre atento
a los problemas (luz inapropiada, sobreexposición,
hot spots, sombras indeseadas, etcétera). Juntos, el DP y el
gaffer examinan las posibilidades para
hacer que la escena sea más atractiva. Un buen
gaffer tiene un ojo clínico para el equilibrio de luces y sombras, el
modelado de los rasgos faciales, y la separación del fondo del primer término y
de los términos intermedios. El
gaffer,
que lleva un fotómetro en el cinturón, a menudo permanece cerca del DP y de la
cámara para ver y medir la luz incidente sobre los elementos, y consultar al DP
cuestiones relativas a las luces de relleno y el equilibrio de la exposición.
Una
parte muy importante del trabajo del gaffer
es organizar y ejecutar las operaciones de iluminación. Él o ella debe estar
revisando constantemente las diversas tareas en persona, haciendo avanzar cada
una, con un ojo puesto en la actuación del equipo de iluminación, previendo que
los eléctricos tengan la alimentación y las luces a punto para los planos
siguientes, y previniendo retrasos.
El gaffer nunca debería tener que abandonar
las inmediaciones de la zona en la que se rueda la acción. Él o ella deben
confiar en el equipo para que echen una mano haciendo ajustes en la iluminación
y busquen el equipamiento adecuado cuando sea necesario. Una vez que la
iluminación se ha completado, los grips
y los eléctricos abandonan el set,
pero se quedan cerca, por si es necesario algún pequeño retoque entre toma y
toma. Puesto que el equipo de iluminación siempre está bajo la presión de la
hora, un eléctrico que permanece cerca de la acción, atento, y se anticipa haciendo
lo que pueda, siempre ayuda al gaffer
y al DP a ganar su batalla diaria contra el tiempo.
BEST BOY
El
best boy es el eléctrico cuya función es
la de ser el ayudante del
gaffer. Él
o ella está a cargo del personal y del equipamiento del departamento eléctrico (un
papel vital para el funcionamiento del equipo de iluminación). Una de las
obligaciones del
best boy es estudiar
las localizaciones con el
gaffer, haciendo
anotaciones que ayuden al
gaffer a
elaborar la lista del equipamiento necesario. El
best boy supervisa la
carga
del equipamiento eléctrico en el camión en la empresa de alquiler antes del
primer día de producción, organiza el equipamiento y los suministros en el
camión para su fácil acceso, se asegura de que no se pierda ningún equipamiento
en las distintas localizaciones, realiza un seguimiento de los desperfectos, efectúa
reparaciones, realiza el mantenimiento, y supervisa la
descarga del equipamiento en la empresa de alquiler tras el último
día de producción. El
best boy lleva
el control de las
gelatinas y de los
consumibles, y coordina las solicitudes de equipamiento, las devoluciones, los
subarrendamientos, y los pedidos especiales con los departamentos de producción
y transporte, según sea necesario. El
best
boy se encarga de contratar y despedir eléctricos adicionales cuando se
necesitan. El
best boy supervisa el papeleo
y las horas trabajadas por el equipo de eléctricos. Cuando no hay un
rigging gaffer contratado, el
best boy también puede organizar la
disposición de los cables de alimentación y supervisar la distribución de la
potencia entre los focos.
Y lo
más importante, el best boy es el
portavoz del departamento de eléctricos, el que se mantiene en comunicación y
se coordina con los demás departamentos, con el coordinador de emergencias, con
las empresas de alquiler y con otros suministradores de equipamiento. Un best boy que mantiene buenas relaciones
con todos los departamentos puede encontrar colaboración cuando sea necesaria.
Por ejemplo, cuando el best boy
necesita poner un foco en el tejado de un edificio, el equipo de localizaciones
debe establecer los contactos necesarios para que se pueda hacer. Cuando el best boy necesita que le envíen equipamiento
adicional con urgencia, su relación con el departamento de transportes y su
contacto en la empresa de alquiler entran en juego. La diplomacia es clave para
el best boy.
ELÉCTRICOS
P: ¿Cuántos eléctricos hacen falta para cambiar
una bombilla?
R: Eso no es una bombilla, es una
"lámpara".
A los
eléctricos se les llama cariñosamente "
juicers"
o
"sparks", y oficialmente
se les denomina
"técnicos de
iluminación" o
"técnicos de
luces". La principal responsabilidad de los eléctricos es colocar y
orientar los focos según los deseos del
gaffer.
En cada localización, los eléctricos descargan y vuelven a cargar en los
camiones el equipamiento de iluminación, tiran los cables, y realizan la
distribución de la potencia eléctrica entre los focos. En el
set, los eléctricos son los responsables
de colocar y orientar (hacia el objetivo) los focos; modificar la intensidad,
dirección, color y naturaleza de la luz; cablear lámparas decorativas (tales
como lámparas de mesa y de pared), interruptores, y tomas de corriente de los
decorados; y anticiparse a las
necesidades del
gaffer de manera que
los equipos estén listos cuando se necesiten. Los eléctricos habitualmente
asumen la responsabilidad de asegurar los focos y los soportes; no obstante, el
departamento de
grips también realiza
funciones tales como colgar barras o
trusses
para los focos, fijar soportes con correas o asegurarlos con cadenas.
Hay un
cierto aire Zen en el trabajo de un
eléctrico. Un eléctrico experimentado maneja los equipos con la destreza y
economía de movimientos que aporta la veteranía. A través del intercambio de
unas pocas palabras o señales con las manos, o por clarividencia, el eléctrico capta
la intención del gaffer y manipula el
foco para crear el efecto deseado. Su atención está centrada en dos cosas: las labores
del equipo de iluminación y el comportamiento de la luz. El eléctrico está
constantemente atento al DP, al gaffer
y a sus colegas eléctricos por si pudieran necesitar que les echasen una mano.
A su vez, los eléctricos están atentos a la caída de focos, estallido de
lámparas, derivaciones, y otros percances que puedan acaecer sobre las personas
y sobre cualquier parte del set.
Al
equipo de iluminación también le pueden pedir durante el rodaje que proporcione
electricidad a los demás equipos: cámara, sonido, dolly y video village. Los
eléctricos habitualmente delegan al departamento de transporte la
responsabilidad de suministrar electricidad a los vehículos del campamento base.
Aunque suministrar electricidad al campamento base está por convenio técnicamente
dentro de las competencias de los técnicos de iluminación (quienes están
cualificados para manipular cableados eléctricos), la mayoría de las veces el gaffer no tiene personal para ocuparse
de tareas externas al set. Los eléctricos
rara vez están certificados como oficiales electricistas. No están cualificados
para cablear edificios o manipular tendidos eléctricos. Su trabajo es iluminar
las películas.
EQUIPO DE RIGGING (Equipo de avanzada de montadores)
El
equipo de
rigging es una parte
importante de casi cualquier proyecto, ya se trate de un largometraje, de una
serie de televisión, o de un anuncio. El equipo de
rigging trabaja por delante la primera unidad, instalando y
distribuyendo cables, colgando focos, y ocupándose de cualquier trabajo que
pueda hacer perder mucho tiempo al equipo principal durante el día del rodaje.
Puede llevar semanas de trabajo equipar un gran
set, o incluso toda una jornada tirar algún cable en una
localización. Un equipo de
rigging se
compone de un
rigging gaffer, un
rigging best boy, y
eléctricos. Un equipo de
rigging es
de una ayuda inestimable para una producción, especialmente para el DP y el
gaffer. El trabajo pausado, razonado, planificado
y hecho con esmero, probándolo todo y resolviendo problemas con antelación se
traduce en que todo irá como la seda para el equipo de rodaje. Un
set equipado adecuadamente redundará en
que la iluminación será mejor, los eléctricos podrán trabajar con mayor
eficiencia durante el rodaje, y el director tendrá más tiempo para conseguir
los planos. El equipo de
rigging
habitualmente también lo desmonta todo después de que la primera unidad haya
acabado. El equipo de
rigging de los eléctricos
trabaja en tándem con el equipo de
rigging
de los
grips.
EL FIXTURES GUY (El encargado de la iluminación decorativa)
En
una producción en la cual hay una gran cantidad de elementos de iluminación decorativos
y tomas de corriente que deben ser cableadas, es bueno tener un fixtures guy (o fixtures gal si es una mujer).
El fixtures guy es el responsable de
cablear cualquier punto de luz funcional (habitualmente lámparas de pared y lámparas
de araña) y tomas de corriente que haya en el set. El gaffer también
puede emplear al fixtures guy para
que construya y cablee elementos de iluminación especiales (tales como las luces
de un vehículo espacial futurista). Un buen fixtures
guy sabe mucho sobre cómo abordar y hacer efectos de iluminación decorativos
en una producción. Un fixtures guy
que conozco tiene estanterías llenas de catálogos de lámparas y accesorios y es
alguien muy valioso para el gaffer
cuando se necesita una pequeña investigación en algún asunto concreto.
EL OPERADOR DEL GRUPO ELECTRÓGENO
El
operador del grupo electrógeno (generator
operator) es el encargado de toda la operación y mantenimiento del
generador. Un operador experto es una persona muy valiosa para el departamento
de iluminación. Este trabajo era desarrollado tradicionalmente por un miembro
de Local 40 (la delegación local en
Hollywood del International Brotherhood
of Electrical Workers, IBEW), que son electricistas bien preparados. Sin
embargo, la mayoría de los operadores de hoy son camioneros con una
acreditación especial de Local 40. El
conductor de camiones de producción opera habitualmente los generadores sobre
el propio camión. Para obtener una acreditación de Local 40 y poder operar un generador, el camionero sólo tiene que
pagar una cuota al IBEW. Sin ningún
tipo de formación, exámenes, o fase de aprendizaje. Como consecuencia, habrá
operadores que no tengan ningún tipo de conocimientos, ni formación específica sobre
generadores. Estas personas no son de ninguna utilidad cuando un generador
comienza a fallar. Sobre todo en una localización en algún lugar remoto donde
no se puede reemplazar rápidamente un generador y se producen problemas por
culpa de las inclemencias del tiempo, del combustible, y de otras variables que
afectan a los generadores. Por eso es especialmente importante para el gaffer y para el DP insistir en
contratar a un operador de generadores cualificado.
EL DEPARTAMENTO DE GRIP (Maquinistas)
P: ¿Cuántos grips hacen falta para cambiar una
bombilla?
R: Los grips no cambian bombillas. Eso lo hacen
los eléctricos.
El
equipamiento de iluminación que no lleva electricidad es manipulado por los
hermanos y hermanas del departamento de
grip.
A los
grip se les llama cariñosamente
"
hammer" (
martillo). Las telas de seda, los palios,
las banderas, las pantallas reflectoras, las estructuras de soporte, las
dollies y sus vías, las grúas, las jirafas,
todo pertenece al dominio de los
grips.
Los focos, los
dimmers, y las cosas
que generalmente llevan tomas de corriente pertenecen al domino de los
eléctricos. Se podría decir que los
eléctricos proporcionan la luz y los
grips
proporcionan las sombras. Cada vez que un eléctrico ajusta un foco, un
grip está a su lado con un "
kit de grip", que incluye un
ceferino y tantas banderas,
hollywoods,
o palios como puedan ser necesarios, para colocarlos delante del foco. Los eléctricos,
actuando fuera de sus competencias legales, pueden ser usados por los
grips para encargarse de colocar sacos
de arena en los soportes de los focos, proporcionar escaleras, y nivelar
grandes soportes cuando están colocados en un terreno irregular. Según la
regulación laboral de Los Ángeles, los eléctricos manipulan sus propias
escaleras, sus sacos de arena, y los complementos de sus estructuras, tales como
abrazaderas y garras. Los
grips
manipulan las gelatinas y los difusores cuando se utilizan sobre un bastidor o sobre
una ventana. Un eléctrico coloca la gelatina y el difusor cuando van
directamente sobre el foco.
Los grips son los responsables de la
seguridad de los montajes, y habitualmente se les llaman para ayudar a montar el
equipamiento de iluminación y los fondos. Los grips montan los trusses,
los rieles, los motores de cadena, las parrillas de tubos redondos tipo speed-rail, los wall spreaders, y otros elementos de soporte similares. Cuando los
focos tienen que colgarse en una parrilla en el techo o en un soporte en la
pared del set, los grips son los que generalmente montan dichos
soportes. Luego llega un eléctrico cuelga el foco con una garra, lo enchufa, y
lo orienta. Cuando los focos se montan en una plataforma elevada, sobre andamios,
en la cesta de un elevador (Condor, Snorkelift, etc), o en una plataforma
elevadora, los grips montan y
aseguran los soportes y los focos. Cuando se necesita rodar una escena nocturna
en interior durante las horas diurnas en una localización, los grips montan grandes tiendas con tela
negra cubriendo las ventanas para crear oscuridad desde el exterior, dejando
sitio para colocar focos en el exterior del edificio. Durante la producción los
grips se encargan de quitar y poner
las paredes del set durante el rodaje
según sea necesario.
El
jefe del departamento de grip es el key grip. El key grip supervisa a los grips
de la misma forma que el gaffer
supervisa a los eléctricos. Él o ella trabaja para el DP en tándem con el gaffer, supervisando a los grips en la colocación de elementos
delante de cada foco.
El
ayudante del key grip es el best boy grip. El best boy grip coordina al equipo de grips de la misma manera que el best boy eléctrico lo hace en el equipo
de eléctricos.
El dolly grip se encarga de operar las
plataformas móviles para las cámaras, tales como dollies y grúas: tendiendo y nivelando las vías, y moviendo la
cámara con suavidad hacia adelante y hacia atrás, hasta y desde las marcas, con
precisión y en el momento exacto. Los grips
también montan soportes para las cámaras cuando se colocan en lugares
inusuales, tales como sobre una escalera o sobre el capó de un coche.
DEPARTAMENTO DE CÁMARA
P: ¿Cuántos ayudantes de cámara hacen falta
para cambiar una bombilla?
R: Cinco. Uno para cambiarla y cuatro para
contar cómo lo hicieron la última vez.
El
departamento de cámara está compuesto por el DP, el operador de cámara, el
primer ayudante, el segundo ayudante, y un
loader
(cargador). Cuando se rueda en alta definición (HD), el equipo de cámara
puede incluir a un
técnico de imagen
digital (conocido como DIT) y a alguien más útil que un
loader. El operador de cámara establece
el plano y opera la cámara. El operador carga con la responsabilidad de mantener
fuera del plano los focos, el equipamiento de sujeción, y los micrófonos. Si se
monta un foco cerca de los límites del encuadre del plano, el operador de
cámara puede indicar donde reubicarlo. Es una buena práctica que el operador de
cámara encuadre el plano antes de que el equipo de iluminación comience a
iluminar, ya que algunos detalles importantes (como la ubicación exacta de los
actores, y el fondo que será filmado) pueden cambiar durante el proceso. Aunque
esto puede llegar a demorar unos minutos el trabajo dentro del
set del equipo de iluminación, al final
ahorra tener que volver a montar los focos.
El primer ayudante de cámara (1st AC) es el
responsable de la cámara, de su montaje, de su configuración para cada plano,
del cambio de las ópticas, de cargar la película fotográfica, de hacer pruebas,
y de realizar su mantenimiento rutinario. Durante la toma, el 1st AC mantiene
la cámara a foco y puede desarrollar otras múltiples tareas (hacer zoom,
realizar un cambio de diafragma, o variar gradualmente de la velocidad de
obturación). El 1st AC nunca se aleja de la cámara.
De
vez en cuando, el 1st AC pide al equipo de iluminación que le ayude a eliminar
algún destello de luz que haya en el objetivo (la luz que incide sobre las ópticas
puede crear un destello en la imagen). Habitualmente los grips montan una bandera o cuelgan un teaser (bambalina) para
evitar que la luz incida en el objetivo.
El segundo ayudante de cámara (2nd AC) y el
loader ayudan al 1st AC con el cambio
de las ópticas y de los rollos de película, marcan las posiciones a los
actores, colocan la claqueta en cada toma, hacen los partes de cámara y llevan el
inventario de la película fotográfica. Casi todos los equipos de cámara llevan
baterías, pero el 2nd AC necesita electricidad para el monitor de vídeo. Cuando
un director usa un monitor de vídeo, rápidamente se convierte en un hábito dar
corriente al monitor tan pronto como la cámara está colocada. De igual modo, a
la dolly se le debe proporcionar
siempre un cable de corriente.
 |
Diagrama del equipo de iluminación en la industria audiovisual de Hollywood. Grip & Electric Crew (G&E) |
BREVE GLOSARIO DE TÉRMINOS DE ESTE CAPÍTULO:
- Assistant:
Ayudante.
- C47:
Pinza de madera. Pinza para la ropa (PPR).
- Camera
assitant (AC): Ayudante del operador de cámara.
- Camera
operator: Operador de cámara.
- Best boy
electric: Primer ayudante del gaffer
del equipo de eléctricos. Etimológicamente es el término con el que se denominaba
al integrante mejor cualificado de un grupo después del jefe del mismo, al mejor hombre.
- Best boy
grip: Primer ayudante del key grip.
- Chain
motor: Motor de cadena.
- Crane:
Grúa.
- C-stand:
Ceferino. Century.
- Diffusion
frame: Palio.
- Digital image
technician (DIT): Técnico de imagen digital.
- Dimmer:
Regulador de la intensidad de la luz.
- Director
of photography (DP): Director de fotografía.
- Dolly:
Soporte móvil con ruedas para la cámara.
- Dolly
grip: Persona del equipo de grip
encargada de operar soportes móviles de cámara como grúas y dollies.
- Electrician:
Eléctrico. También se les llama set lighting technicians (técnicos de iluminación) o lamp
operators (técnicos de luces).
Coloquialmente también se les denomina juicers o sparks.
- Fire
marshal: Coordinador de emergencias.
- First
camera assitant (1st AC): Primer ayudante de cámara.
- Flag:
Bandera de tela negra para recortar la luz.
- Fixtures
guy (o fixtures gal, si es una mujer): Se engarga de la
iluminación decorativa. Hace funcionar las lámparas y puntos de corriente que
forman parte del decorado.
- Frame:
Bastidor.
- f-stop:
Número f. Abertura relativa del diafragma de la cámara.
- Gaffer: Jefe
del departamento eléctrico, jefe de eléctricos, o jefe técnico de iluminación (chief
lighting technician (CLT)). El término procede de la designación anglosajona
de la persona más veterana, el líder
o jefe de un equipo.
- Gel:
Gelatina.
- Generator
operator: Operador del grupo electrógeno.
- Grip:
Miembro del equipo de iluminación responsable de los aspectos no eléctricos, de
los soportes de cámara, y de otros soportes y estructuras especiales.
Coloquialmente se les llama hammer (martillo). En España, la parte de su trabajo relacionada
directamente con la manipulación de la iluminación la hacen los eléctricos,
y la parte relacionado con los soportes de cámara la realizan los maquinistas,
por lo que el grip no tiene un homólogo
directo en España.
- Grip
& Electric crew (G&E): Equipo de eléctricos y maquinistas.
- Grip-chain:
Fijación mediante cadenas.
- Grip
rigging crew: Equipo de grips que
realiza el premontaje de los
elementos no eléctricos en el set y
que trabaja conjuntamente con el
equipo de rigging de eléctricos.
- Hot spot:
Zona iluminada en exceso, pero no sobreexpuesta.
- I-beam
rails: Rieles. Construidos a partir de perfiles en forma de I, se usan para
colgar fondos, cortinas o soportes móviles para elementos de iluminación.
- International
Brotherhood of Electrical Workers (IBEW): Sindicato de profesionales de la
industria eléctrica de opera fundamentalmente en varios países la zona de América
del norte como EE.UU., Canadá o Panamá. www.ibew.org
- Jib arm:
Jirafa.
- Key Grip:
Jefe del departamento de grip.
- Lens:
Óptica. Objetivo. Lente.
- Lens
flare: Destello de luz sobre las lentes del objetivo.
- Light:
Luz. Foco. Lámpara.
- Lighting
crew: Equipo de iluminación.
- Light
meter: Fotómetro, luxómetro. Instrumento para medir la intensidad lumínica
y determinar la exposición.
- Loader
(o clapper loader): Ayudante de
cámara encargado de cargar la película fotográfica y colocar la claqueta.
- Local 40: Delegación local en Hollywood de la International Brotherhood of Electrical
Workers (IBEW). www.ibewlocal40.org
- Magazine:
Rollo de película fotográfica de la cámara de cine.
- Net: Bandera
con una malla de tela de color negro fabricada siguiendo una estructura de tul
(estructura en red hexagonal) para reducir la intensidad de la luz sin
difuminarla. Es más eficaz que un scrim colocado
directamente sobre el foco. Suele
colocarse sobre un marco metálico (open end) con tres lados y uno
abierto para que no se aprecie el borde de la sombra. En España, a este tipo de
elementos también se los conoce con el nombre genérico de Hollywood. El color del
marco sirve para identificar el tipo de material de la malla (tejido o metal) y
su capacidad reductora (f-stop: 1/4,
1/2, 1, 1.2, 2...).
 |
Estructura de red hexagonal del tejido de tul |
- Parallel:
Andamio.
- Pipe:
Barra o tubo metálico usado para colgar focos o crear soportes.
- Pipe clamp
(o simplemente clamp): Garra o
abrazadera para sujetar un foco a un soporte.
- Plug:
Enchufe, clavija. Conector de corriente.
- Practical
lamp: Lámpara decorativa. Una lámpara que forma parte del decorado y que
puede encenderse.
- Production
schedule: Plan/orden de rodaje.
- Reflector
(reflector board, shiny board):
Reflector.
- Rig:
Soporte o estructura escenográfica.
- Rigging crew:
Equipo de rigging. Es la parte del equipo
de eléctricos que realiza el cableado
y premontaje de la instalación
eléctrica en un set.
- Rigging
gaffer: Es el jefe del equipo de rigging (rigging crew).
- Rigging
best boy: Primer ayudante del rigging
gaffer.
- Rigging
electrician: Eléctrico del equipo de rigging
(rigging crew).
- Scrim:
Rejilla metálica que se coloca directamente sobre el foco para reducir la
intensidad de la luz sin difuminarla y que va en un soporte circular. También
se denomina scrim a cualquier bandera con malla metálica de rejilla con el
mismo fin. La malla metálica aguanta mejor las altas temperaturas que la tela
de las net. En España, también se las
conoce como Hollywood. Suele
colocarse sobre un marco metálico (open end) con tres lados y uno
abierto para que no se aprecie el borde de la sombra. El color del marco sirve
para identificar el tipo de material de la malla (tejido o metal) y su capacidad
reductora (f-stop: 1/4, 1/2, 1, 1.2,
2...). A veces se usa el término scrim para referirse indistintamente
a cualquier marco open end independientemente
de si la tela es difusora (seda), net o scrim, y en España en
lugar de scrim se usa Hollywood.
- Script supervisor:
Responsable de continuidad.
- Set:
Se usa como sinónimo de decorado y de
plató.
- Shot:
Plano.
- Shutter
speed (shutter angle): Velocidad
de obturación.
- Speed-rail
grids: Parrillas de tubos metálicos redondos.
- Stand:
Soporte.
- Strap:
Correa de fijación.
- Switch:
Conmutador.
- Take:
Toma.
- Teaser:
Bambalina.
- Truss:
Estructura metálica que se coloca horizontalmente para soportar cargas.
Técnicamente también se la denomina cercha.
- Video
village: Zona con monitores de vídeo donde se monitoriza la señal de las
cámaras.
- Wall
outlet: Toma de corriente en una pared.
- Wall
spreader: Sistema de fijación compuesto por dos piezas que se colocan en
los extremos de un tubo usado como soporte y que se apoya entre dos paredes.
Una de las piezas es un receptáculo para el tubo con una placa plana soldada al
mismo que es la que se apoya sobre la pared. La otra pieza es un receptáculo
para el otro extremo del tubo con un elemento telescópico que, gracias a su rosca,
asegura el buen ajuste entre las dos paredes. Para evitar daños en las paredes,
ambos extremos se suelen colocar sobre planchas de madera, amortiguando el
impacto sobre dichas paredes.